La Luthería comienza a desarrollarse con la llegada a la provincia del luthier Alfredo Del Lungo nacido en 1909 en la ciudad de Florencia, Italia.
Aprende el oficio de luthier bajo la tutela de su padre Giuseppe Del Lungo, realizando un reconocido desempeño como Luthier Oficial de Orchesta Stabile del Teatro Comunale Fiorentino.
Además fue nombrado Jefe de Luthier de su ciudad con el titulo de “Esperto di Categoria dell'Artegianato Fiorentino”,”Liutaio Conservatore” de Museo del conservatorio Luigi Cherubini, y jurado de “Concours Henryk Jacobs” en Holanda.
Llega a Tucumán en 1949 para trabajar en la Orquesta Sinfónica de la ciudad y comienza con la ardua tarea de formar luthiers profesionales fundando la Escuela de Lutheria perteneciente a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Se jubila de la dirección de la Escuela de Lutheria en el año 1986 dejándole el lugar al Maestro Fernando Silva y muere en la provincia de Tucumán en el año 1994.
Fernando Silva, quien fuera el primer egresado de la casa, prolifero luthier ganador del primer concurso de lutheria realizado en Tucumán en el año 1966 y precursor en la construcción de instrumentos pulsados con maderas nacionales, toma la dirección de la escuela hasta su fallecimiento en el año 2001 y es sucedido por el actual Director de la escuela, el Maestro Facundo Antonio Leiva con mas de 35 años de experiencia en la docencia entre lo que se destaca el proyecto, junto a Miguel Ángel Estrella, en la enseñanza de lutheria en el Penal Villa Urquiza de esta ciudad entre los años 1990/1995.
En el año 2002 se implementa un sistema de 3 talleres paralelos dirigidos, cada uno, por los Maestros Antonio Leiva, Juan Alonso y Daniel Baroni. Teniendo como resultado mayor conocimiento y experiencia en la materia.
En le año 2007 se crea el Departamento de Luthería de la Facultad de Artes de la U.N.T. con Antonio Leiva como Director electo. Desde el 2011 al 2014 la Dirección estuvo a cargo del mtro. Juan Cristobal Alonso u en la actualidad fue reelegido el Mtro. Leiva.